Viktor Frankl
Viktor nació en Viena en una familia de origen judío. Su padre trabajó desde
ser un estenógrafo parlamentario hasta llegar a Ministro de Asuntos Sociales.
Desde joven, siendo un estudiante universitario y envuelto en organizaciones
juveniles socialistas, Frankl empezó a interesarse en la psicología.
Estudió medicina en la Universidad de Viena y se especializó en neurología
y psiquiatría.
Desde 1933
hasta 1937
trabajó en el Hospital General de Viena. De 1937 a 1940 practicó la
psiquiatría de forma privada. Desde 1940 hasta 1942 dirigió el
departamento de neurología del Hospital Rothschild (único hospital de Viena
donde eran admitidos judíos en aquellos momentos).
En diciembre de 1941
contrajo matrimonio con Tilly Grosser. En otoño de 1942, junto a su esposa y a
sus padres, fue deportado al campo de concentración de Theresienstadt.
En 1944
fue trasladado a Auschwitz y posteriormente a Kaufering y Türkheim, dos campos
de concentración dependientes del de Dachau. Fue
liberado el 27 de abril de 1945 por el ejército norteamericano. Viktor Frankl sobrevivió
al Holocausto,
pero tanto su esposa como sus padres fallecieron en los campos de
concentración.
Tras su liberación, regresó a Viena. En 1945 escribió su famoso libro El hombre en busca de sentido,
donde describe la vida del prisionero de un campo de concentración desde la
perspectiva de un psiquiatra. En esta obra expone que, incluso en las
condiciones más extremas de deshumanización y sufrimiento, el hombre puede
encontrar una razón para vivir, basada en su dimensión espiritual. Esta
reflexión le sirvió para confirmar y terminar de desarrollar la Logoterapia,
considerada la Tercera Escuela Vienesa de Psicología,
después del Psicoanálisis de Freud y de la Psicología individual de Adler.
Siendo muy joven, había mantenido relación epistolar con Freud, quien le
publicó algunos de sus escritos, pero muy pronto abandona la escuela
psicoanalítica y se orienta hacia la Psicología individual de Adler, de quien
se apartará también junto con Schwarz y Allers (de quienes fue discípulo), por
diferencias doctrinales.
Dirigió la policlínica neurológica de Viena hasta 1971. En 1949 recibió el doctorado
en Filosofía.
En 1955
fue nombrado profesor de la Universidad de Viena. A partir de 1961, Frankl mantuvo cinco
puestos como profesor en los Estados
Unidos en la Universidad de Harvard y de Stanford, así como en otras como la de Dallas,
Pittsburg y San Diego.
Ganó el premio Oskar Pfister de la Asociación Estadounidense de
Psiquiatría, así como otras distinciones de diferentes países
europeos.
Frankl enseñó en la Universidad de Viena hasta los 85 años de
edad de forma regular y fue siempre un gran escalador de montañas.
Anteriormente, a los 67 años, había conseguido la licencia de piloto de
aviación.
Publicó más de 30 libros, traducidos a numerosos idiomas, impartió
cursos y conferencias por todo el mundo, y recibió 29 doctorados Honoris Causa
por distintas universidades, entre ellos, uno de la Universidad Francisco Marroquín,
institución que también le honró con la clínica de psicología que lleva su
nombre.
Falleció el 2 de septiembre de 1997, en Viena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario